La ecología para su estudio se relaciona con otras disciplinas biológicas como la biogeografía, ya que las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y el establecimiento de los seres vivos en el planeta.
Se liga a la geología, puesto que las variadas formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio; además interactúa con la química, pues los materiales que integran los niveles del espectro biológico y los componentes abióticos pertenecen al campo de estudio de esta ciencia.
Además de la fisiología, taxonomía, biogeografía, entre otras, y se auxilia de las ciencias como meteorología, geografía, física, química, la geología, las matemáticas y en especial la bioestadística, para estudiar a las poblaciones.
La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria porque es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global.
Sin estas aportaciones MULTI E INTERDISISCIPLINARIAS, LA ECOLOGÍA NO PODRÍA FUNCIONAR COMO CIENCIA AISLADA, PUES PARA ESTUDIAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS ORGANISMOS O GRUPOS DE ORGANISMOS Y SU MEDIO, FORZOSAMENTE SE REQUIERE ESTUDIAR A AMBOS Y A DICHA RELACIONES.
La ecología comprende: la ecología terrestre; la dulceacuícola o limnología, ciencia dedicada al estudio de las masas de agua de los continentes: lagos, pantanos, etc., donde se estudian factores geológicos, geográficos, físicos, químicos y biológicos; y la marina u oceanografía, ciencia que estudia los mares en los aspectos físico, químico, biológico y geológico.
Para entender mejor este tema les dejo un vídeo :
me ayudo mucho con una encuesta que tenia que hacer acerca de este tema
ResponderEliminar